Panelistas
01
Expertas
Invitadas 2023


Patsy Landaveri
Patsy Landaveri, fundadora y CEO de Impacto. Impacto es una empresa de tecnología y consultoría en Denver, Colorado. Bajo el liderazgo de Patsy, Impacto ayuda a las organizaciones a desarrollar, medir y evolucionar sus estrategias ambientales, sociales y de gobierno (ESG), creando valor a largo plazo entre las empresas y su impacto en el mundo.
Originaria de Perú, Patsy aporta décadas de experiencia en el sector energético, habiendo liderado estrategias de comunicación ESG e iniciativas galardonadas en las industrias de petróleo y gas y proveedores de servicios públicos. Patsy aprovecha su experiencia multicultural, y el equipo de Impacto se asegura de que los programas apoyen y fomenten un enfoque diverso, inclusivo y multicultural.
Patsy ha establecido profundas raíces en Colorado. Fue nombrada por el gobernador Polis para la Comisión de Control de Juegos Limitados de Colorado, se graduó del programa de Colorado Governor’s Fellowship, la Clase de Leadership Foundation del Denver Chamber, de 2017, y fue nombrada Top Woman in Energy por el Denver Business Journal en 2017. Patsy está en la junta directiva de la Fundación de Escuelas Públicas de Denver, la Cámara de Comercio Hispana de Colorado y la Cruz Roja de Colorado y Wyoming. También sirve al Instituto de Ciencia y Política como miembro de su consejo
estratégico.
Patsy tiene una maestría en Gestión Global de Energía de la Universidad de Colorado, un Certificado de Posgrado en Gestión de Comunicaciones de la Universidad de Denver y una licenciatura en Economía de la Universidad de Kentucky.

Vanessa Huerta
Vanessa es originaria de la Ciudad de México y ha tenido la oportunidad de vivir en cuatro países. Ella posee un respeto enorme por otras personas, naciones y culturas.
Actualmente, ella tiene el puesto de gBETA Managing Director para gener8tor, una organización de inversión de capital de riesgo y aceleradora de negocios. Su trabajo es ayudar a emprendedores a escalar sus empresas cuando están en etapa inicial y tiene la oportunidad de trabajar con emprendedores en varias partes de Estados Unidos. Anteriormente, ella manejó el programa de gBETA en Colorado, ayudando en el 2022 a 10 empresas locales a escalar sus operaciones y recibir inversión.
Vanessa tiene vasta experiencia como Consultora de pequeños negocios. Antes de gener8tor, ella trabajó como Consultora de Negocios para el programa de Unidos por los Negocios de Mile High United Way. En este rol, ella trabajó de la mano con empresarios de pequeños negocios y en su mayoría con mujeres y minorías, ayudándoles a alcanzar sus objetivos de negocios por medio de servicios de consultoría sin costo.
Vanessa fue Directora de Desarrollo de Talento en Natural Produce LLC, una organización local donde estaba a cargo de velar por el bienestar de los empleados y el negocio. En este lugar, ella encontró una gran pasión por servir a la comunidad, primordialmente en comunidades vulnerables.
Vanessa pasó nueve años de su carrera profesional trabajando independientemente para Babson College, donde lideró la estrategia de expansión en Latinoamérica para el F.W. Olin Graduate School of Business.
Ella se graduó del Latino Leadership Fellowship en 2020 y tiene una Maestría en Administración del Tec de Monterrey. Durante los últimos dos años, tuvo el honor de servir en la mesa directiva de Adelante Community Development, una organización sin fines de lucro basada en Commerce City, CO.
En su tiempo libre, Vanessa pasa el tiempo con su familia, corriendo algunas millas por la Ciudad o cómo voluntaria en organizaciones que sirven a la Comunidad.
Impact Statement:
A través de ayudar a las personas y de ofrecerles mi tiempo, mis conocimientos y mis relaciones, puedo generar un impacto positivo en ellos y en la comunidad

Tamil Maldonado
Tamil Maldonado Vega se identifica como mujer Caribeña y Latinoamericana. Nació y se desarrolló en Puerto Rico. Desde pequeña estuvo envuelta en organizaciones de autogestión comunitaria, cooperativismo, grupos artísticos y organizaciones culturales.
En su comunidad desarrolló el grupo de jóvenes de su Barrio. Realizó sus estudios de Bachillerato en Matemáticas Computacionales de la Universidad De Puerto Rico y participó de internados de Verano en USA en Carnegie Mellon University en Pennsylvania y en National Institute of Standards and Technology (NIST) en Maryland. Desde siempre Tamil ha desarrollado proyectos, reactivado grupos, destacándose como líder. Mientras ejercía su bachillerato reactivó la Asociación de Matemáticas y Ciencias Computacionales como presidenta, fue representante estudiantil en el Senado Académico de la Universidad, movilizó estudiantes para luchar contra el alza de matrículas y el acceso a la educación universitaria en Puerto Rico 1994-1999.
Al terminar su bachillerato tuvo la oportunidad de realizar una maestría en Matemáticas Aplicadas y un minor en Educación de Arizona State University (ASU). Durante el período de su maestría fue la única mujer Latina/Hispana en el programa de Matemáticas Aplicadas. Además fue muy activa en la Organización de Estudiantes Internacionales de ASU donde realizaba proyectos y actividades para los miembros de la asociación.
En AZ trabajó como maestra e instructora en escuelas públicas (Tempe High School), charter schools (Maya Charter School), Community College (Mesa Community College) y en la universidad estatal de Arizona (ASU). Su meta en este período era trabajar con diferentes grupos de estudiantes, edades, trasfondos, identidades culturales y con distintos tipos de instituciones educativas para generar una capacitación y experiencia más abarcadora.
En el verano de 2001 y 2002 visitó lugares en Europa, Asia y Latinoamérica para sumergirse en diferentes culturas y conocer aún más de la historia de diferentes pueblos.
En 2003 regresa a Puerto Rico para ejercer como profesora en la Universidad de Puerto Rico. En los veranos participó de cruceros de investigación científicos relacionados a Ciencias Atmosféricas, calidad de aire, y calentamiento global. Lo que le abrió puertas para tomar cursos graduados en Ciencias Atmosféricas en Howard University en Washington DC. Allí fundó y fue presidenta de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Atmosféricas la cual se transformó y sigue vigente como un American Meteorological Society Chapter.
Llegó a Colorado en el 2011 a través de una oportunidad de internado en el National Center for Atmospheric Research (NCAR). Allí nuevamente abre puertas y oportunidades a personas poco representadas en el área de Ciencias Atmosféricas a través de un propuesta de diversidad que desarrolló mientras hacía su internado en la División de Química Atmosférica.
Decide establecerse en Colorado y en 2012 fundó una organización para fomentar la identidad, artes y cultura Latina llamada Barrio E', sirvió como comisionada de Artes en la ciudad de Boulder y participó en la Junta de Directores de la Alianza de Artes de Boulder County, se realiza como mamá en feb 2015 y establece a Barrio E' Centro en Oct del mismo año, el primer centro multicultural comunitario en Colorado. En el 2016 co-funda la Cervecería Raíces, donde actualmente ejecuta como Chief Operating Officer – Directora de Operaciones del proyecto Raíces.
El proyecto comunal y cultural Raíces realmente es una colección de experiencias, de valores, y de pensamientos que se resumen en los pilares del proyecto: Comunidad, Cultura y Cerveza, en dar oportunidad de visibilidad, de participación, liderato y de valor de nuestra gente Latina, de nuestra Herencia cultural, de nuestras aportaciones a la Sociedad.
Es también un Centro de desarrollo a través de nuestros internados, de oportunidad de empleo a personas que no han tenido acceso a la industria artesanal cervecera, y en particular significa dar oportunidad de pertenencia a personas pocas representadas dentro de la industria como lo son Latinos y Mujeres, rompiendo así esquemas y barreras en una industria que ha sido manejada mayoritariamente por hombres y anglosajones. Los empleados/as en Raíces actualmente son 100% de Herencia Hispana. Y con un número mayoritario de mujeres en su personal.
El impacto que Tamil ha ejecutado en la comunidad Latina y en la comunidad en general a través de sus programaciones y oportunidades ha generado visibilidad a artistas, artesanos, pequeños negocios y vendedores, empleos, participación comunitaria y liderazgo, integraciones de grupos y comunidades. Ha generado valor a nuestras identidades, a nuestras culturas Latinoamericanas y a nuestro bienestar. Y en particular es ejemplo de la mujer Latina en nuestra ciudad y estado.

Elizabeth Muñoz
Elizabeth demuestra un nivel ejemplar de compromiso con su comunidad, profesión y familia. Creció en el norte de Denver y es alumna de North High School y de la Universidad de Colorado en Denver. Es una madre soltera que dedicó su vida a asegurarse de que sus dos hijos fueran a la escuela con las mínimas dificultades.
Elizabeth ha vivido una vida de servicio a los demás: Su compromiso con la comunidad comenzó en el Centro de Recursos Mi Casa, donde fue reclutada para servir como líder juvenil a los 16 años de edad. Ayudó a reclutar mujeres jóvenes para unirse al Programa de Liderazgo Juvenil Mi Carrera. Elizabeth es bien conocida en la comunidad latina por sus actos desinteresados de retribuir a su comunidad sin importar la hora y el día. Ya sea de ella sirviendo a de ella o preparando comidas para nuestras comunidades sin hogar, ayudando a otra mujer, ayudando a recaudar fondos, presidiendo organizaciones sin fines de lucro, ofreciéndose como voluntario para limpiar o organizando un evento comunitario. Ella está a la entera disposición y llama a la gente.
Un momento de orgullo para Elizabeth fue en 2018 cuando lideró a varios líderes de la comunidad para que se ofrecieran como voluntarios en una colecta de ropa para ayudar a las personas de Honduras que viajaban a Tijuan México en busca de asilo en los Estados Unidos. La colecta de ropa fue un gran éxito. Su compromiso con ella, la recaudación de fondos y la pasión por ayudar a nuestras comunidades a lo largo de su vida es asombroso y continúa hasta el día de hoy. Desde 2009 hasta 2015, Elizabeth ayudó a coordinar el evento anual de Acción de Gracias de Rosalinda. En el momento en que se unió a Rosalinda’s Restaurant, servían a más de 750 personas. Debido a su compromiso y liderazgo con la familia Aguirre para el 2015 las comidas servidas crecieron a más de cinco mil. Se desempeñó como presidenta del comité hasta que el restaurante cerró en 2015.
En 2018, Elizabeth recibió el Premio Esperanza de Latina Safehouse por su compromiso con las sobrevivientes latinas de violencia doméstica y sus familias. Comenzó como miembro del comité en 2014, a menudo presidiendo su evento anual de recaudación de fondos y ofreciendo su tiempo como voluntaria para el Torneo de golf anual.
En 2021, Elizabeth fue reconocida por la cadena de televisión Univision-Denver como parte de su mes de la Herencia Hispana como líder comunitaria influyente.
En 2022, Elizabeth se jubiló como Presidenta y Directora del Museo de Las Américas después de haber ocupado un cargo de liderazgo durante más de 5 años. Ese mismo año recibió el Premio de los Alcaldes de Denver 2022 por Servicio Comunitario.
Elizabeth actualmente se desempeña en:
• Tablero Re: Vision Coop
• Responsabilidad del Distrito para las Escuelas Públicas de Denver,
• Es juez del proyecto 16th Street Mall Art.
Recientemente: se ofreció como MC voluntario en ArtistiCO Dance Company Ellie Caulkins Opera House Fundraiser para más de 2000 personas. Actualmente Voluntarios del Programa de Lectores de DPS (primer grado) como parte de la Biblioteca Pública de Denver: es voluntaria del Club de Leones de Denver para repartir gafas.
Hoy en día, Elizabeth es la administradora de los CDC para 9health:365.org. Su trabajo de ella la lleva por nuestro estado ayudando a vacunar a las comunidades BIPOC. Como parte del equipo de 9health:365, han vacunado a más de cuarenta y dos mil personas en Colorado.

María de Cambra
Maria De Cambra se es la directora de comunicaciones y enlace comunitario del gobernador de Colorado, Jared Polis. Ella es la latina de más alto rango en la oficina del Gobernador y forma parte de su equipo ejecutivo. Antes de su cargo actual, fue vicealcalde de la ciudad de Westminster y asociada sénior en Hilltop Public Solutions.
María ha pasado casi dos décadas liderando esfuerzos de organización comunitaria y políticas públicas. María se ha desempeñado como Enlace del Concejo Municipal de Westminster con la Junta de Desarrollo Económico del condado de Adams, el Grupo de Trabajo de Vivienda Asequible, la Junta de Servicios Humanos, la Alianza de Tránsito del Área Norte (NATA) y el Comité de Políticas de la Liga Municipal de Colorado. María también ha sido miembro de la junta directiva de otras organizaciones sin fines de lucro de Colorado como: KIPP Colorado, Emerge Colorado, FRESC, Colorado Immigrant Rights Coalition, NARAL Colorado, Adelante Mujer, Inc. y Colorado Organization of Latina Opportunity and Reproductive Rights ( COLOR). En 2008, el Capítulo de Colorado de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración le otorgó el «Premio a la Organizadora del Año». En 2020, el Denver Business Journal le otorgó el premio «40 menores de 40».
María nació en Tallahassee, FL y pasó su infancia en Caracas, Venezuela. En 2000 se mudó a los Estados Unidos para estudiar en la Universidad Estatal de Ohio y se graduó en Ciencias Políticas. En 2017, María completó el programa Ejecutivos sénior en el gobierno estatal y local de Harvard Kennedy School.