Hall of power

01
Invitadas

Panelistas 2022

 
NASA – MARS Proyect 2020

Erika Bailon

 

Ella es la exitosa Erika Bailón. Nació en Florida, pero fue criada en México después de que deportaron a su papá cuando estaba pequeña. Asistió dos años a la Universidad Nacional Autónoma de México, pero se tuvo que venir a los Estados Unidos sola a los 20 años. Sin saber inglés, pero muy trabajadora, Erika buscó empleo en varios lugares, el más estable que tuvo fue por 6 años como paralegal de migración.

Aprendió algo de inglés allí y ahorró dinero para traerse a su familia. Cuando se sintió lista, decidió volver a estudiar. Tomando una clase al semestre para acostumbrarse Erika recibió su título de asociado en el 2016. Afortunadamente estaba rodeado de personas que la apoyaron a seguir con sus estudios, aplicar a universidades, y sacar su licenciatura. Asistió a la Universidad de Colorado en Boulder y allí encontró un mundo de personas que le ayudaron a llegar a donde está hoy. Tuvo la oportunidad de ser voluntaria para actividades y usar sus habilidades de tutora y mentora.

En su último año, pudo preguntar sobre un proyecto JPL de la NASA y estaban interesados en ella y sus habilidades así que le dieron una entrevista. Después de mucha negociación, la contrataron de forma remota. Ahora está tratando de involucrarse en la comunidad de nuevo y su meta es seguir apoyando y dando a la comunidad.

Chic Talk

Carolina Hellal

 

 

Esta es la talentosa, Carolina Hellal, una bloguera de moda y estilo de vida detrás de “Chic Talk”. Su blog destaca su amor por todo relacionado con la moda, los consejos de estilo/ belleza, y su vida como madre de dos hijos. Carolina nació y creció en Cúcuta, Colombia. Vivió allí 17 años antes de mudarse a Denver, Colorado, donde estudió inglés y fue al colegio comunitario de Denver.

Mientras decidía su especialización, tomó clases de arte y dos años más tarde comenzó a asistir a la Universidad del estado de Colorado en Fort Collins. Allí Carolina se tomó un año de diseño de moda y mercancía. En 2007, decidió regresar a Colombia e ir a la escuela de moda allí. Después de tres años de estudio, comenzó a trabajar como comerciante para Mango, una empresa española de ropa. Unos meses después, decidió regresar a Denver nuevamente para buscar mejores oportunidades de trabajo. De vuelta en Denver, trabajó como comerciante visual para una tienda de ropa para jóvenes.

Carolina tuvo la oportunidad de formar parte del equipo de expansión y viajar por todo el país abriendo tiendas, algo que le encanto. Mientras trabajaba para ellos, comenzó a bloguear. A principios de 2013, creó “Chic Talk” y tres años más tarde se convirtió en bloguera de tiempo completo y creadora de contenido digital. En el 2015, se casó con su mejor amigo, Mauricio, quien también es de Cúcuta, Colombia. Ahora han vivido juntos en Denver durante nueve años y tienen dos hijos, una niña de tres años y un bebé de dos meses. Ella continúa compartiendo su creatividad y experiencias como madre increíble.

Directora Nacional de Salud Mental para Refugiados en EEUU

Carolina Cambra

 

La brillante Carolina Cambra es orgullosamente colombiana-peruana, pionera y visionaria. Es la creadora y directora del primer programa de tratamiento terapéutico de adolescentes para mujeres menores no acompañadas en los Estados Unidos a través de la Oficina de Refugiados y Reasentamiento (ORR), una Oficina de la Administración para Niños y Familias a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. 

Carolina tiene antecedentes clínicos comprobados y más de 10 años de experiencia trabajando en inmigración y atención integrada en la comunidad Latinx. Antes de abrir el programa terapéutico, Carolina desarrolló y dirigió el primer nivel de programa de atención de refugio para menores no acompañados en el estado de Colorado. Antes de unirse a ORR, Carolina pasó seis años en Children’s Hospital Colorado, donde participó en varios proyectos, incluida la apertura de True Center for Gender Diversity y Mindful Coping. Para mantener sus habilidades clínicas en forma, Carolina continúa brindando servicios de consulta en el Departamento de Emergencias del Children’s Hospital. 

Actualmente, Carolina está inscrita en un programa de Doctorado en Salud del Comportamiento en la Universidad de Arizona, tiene una Maestría de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad de Denver y una Licenciatura en Arquitectura de la Escuela de Diseño de Rhode Island. Siempre se ha preocupado por su comunidad y ha brindado apoyo, especialmente a la comunidad inmigrante.

Alpine Bank

Maria Lucy Moncada

 

Presentando a la admirable Maria-Lucy Moncada quien ha sido Coordinadora de Inclusión y Participación Comunitaria de ALPINE BANK durante casi 12 años. Increíblemente, ella también ha vivido en los Estados Unidos unos 12 años después de migrar de Cali- Valle del Cauca- Colombia. Maria-Lucy se graduó como trabajadora social de la Universidad Del Valle en Cali-Colombia y tiene más de 37 años de experiencia trabajando y ayudando a las comunidades.

Su orgullo y alegría provienen de ayudar a los jóvenes a asistir a la universidad otorgándoles becas de Alpine Bank y el Roaring Fork, club rotario de Glenwood Springs del que es presidenta. Maria-Lucy es una madre soltera divorciada que está muy orgullosa de que su hijo se haya graduado de la universidad con tres títulos. Actualmente reside en Glenwood Springs, Colorado y disfruta pasar tiempo con algunos miembros de su familia que viven aquí. A Maria-Lucy le apasiona apoyar a la comunidad de cualquier manera que pueda y quiere hacer un cambio positivo todos los días.

Camelia Modern Mexican Cuisine

Camelia Robles:

 

Camelia Robles es una reconocida empresaria en el mundo de los restaurantes. Ella representa a la comunidad latina como una líder que siempre recuerda los valores del trabajo arduo, la humildad y la honestidad, todos valores que le fueron transmitidos por sus padres. Camelia vive según el lema: ¡siempre tenga en cuenta que las oportunidades están ahí y que si uno da todo lo que tiene, tendrá éxito! Nacida en Jalisco México, Camelia y su familia se mudaron a Estados Unidos cuando era muy joven en busca del Sueño Americano.
 
Camelia comenzó a trabajar desde muy joven en diferentes trabajos como comercio minorista, restaurantes, escuelas, servicios de contabilidad y más. Camelia y su esposo Francisco Cuevas comenzaron a enfocarse en la industria de restaurantes en 2014 cuando abrieron su primer restaurante y crearon una variedad única de restaurantes familiares. Estos incluyen El Coco Pirata, uno de los mejores restaurantes de mariscos en Colorado, La Machaca De Mi Ama, donde puedes probar el toque casero en cada bocado, Cabron Carbon, que lleva los tacos a un nivel diferente, y pronto Camelia Modern Mexican Cuisine, donde los clientes podrán degustar algunos de los cortes de bistec exclusivos de la más alta calidad y auténticos platos mexicanos exclusivos.
 
Es muy importante para Camelia que cada cliente tenga la mejor experiencia y servicio al cliente. Camelia siempre está pendiente de cada detalle.
La pasión de Camelia es seguir creciendo y seguir encontrando nuevas formas creativas de brindar la mejor experiencia de cliente a sus clientes y contribuir y ofrecer oportunidades laborales en cada uno de los restaurantes de su familia. Uno de sus objetivos en el futuro cercano es crear un programa donde pueda empoderar y guiar a otras mujeres y a las generaciones jóvenes que quieren iniciar su propio negocio para empujarlas, guiarlas, y ayudarlas a creer en sí mismas y tener éxito.
 
01
Invitadas

Panelistas 2021

Susana es la Vicepresidenta de Inclusión y Alcance Comunitario de Alpine Bank. Actúa como líder estratégica y administrativa para servir a la población minoritaria a lo largo del estado. También se desempeña como miembro del consejo en las siguientes organizaciones sin fines de lucro: Aspen Community Foundation, Cámara de Comercio Latina en Boulder, State of Colorado Minority Business Office Advisory Council, Colorado Lending Source y Latino Community Foundation of Colorado.

De nacionalidad Mexicana por nacimiento, y ahora con ciudadanía de los Estados Unidos, Susana es graduada del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Laguna. Ha sido invitada a impartir charlas en múltiples eventos relacionados con temas de la superación personal, finanzas, ferias de empleo, empoderamiento femenino, y voz de los inmigrantes en Estados Unidos. Su pasión es la mejora y el crecimiento continuo tanto personal como profesional, sirviendo así de inspiración y ejemplo a los demás.

Es la fundadora y directora ejecutiva de ViVe Wellness, una organización sin ánimo de lucro que se ocupa de la equidad en la salud y las necesidades de bienestar de los jóvenes latinos de bajos ingresos de Denver, muchos de los cuales, enfrentan importantes disparidades de salud y falta de acceso a la actividad física , instalaciones y equipos.

Yoli y su equipo llegan a más de 600 niños y familias desatendidos cada año. ViVe enseña habilidades físicas y motoras como la natación, pero también les muestra a los niños y sus padres los beneficios emocionales, mentales y físicos de una vida saludable a través de programas de bienestar, educación y clases de ejercicios.

El noventa por ciento del personal de ViVe son mujeres, jóvenes y adultos jóvenes que han participado y surgido de los programas anteriores de ViVe.

Directora Ejecutiva (CEO) de Mi Casa Resource Center. Ortega es una experimentada líder en el Sector Público y Organizaciones sin fines de Lucro, que ha apoyado a el bienestar y avance de diversas comunidades. En su rol de CEO, Ortega da dirección estratégica, administración y liderazgo general, apoyando la Misión de Mi Casa Resource Center para crear caminos a mejores empleos y mayores ingresos a través del desarrollo profesional y comercial.

Anteriormente, Ortega trabajó para el Denver Museum of Nature & Science, como Directora de Avance, supervisando un equipo y asegurar la recaudación de fondos $ 2-4M anualmente, para apoyar operaciones e iniciativas estratégicas. Ortega también trabajó en la Oficina del Censo, de los Estados Unidos, en Denver, Colorado y anteriormente en la Oficina Regional del Censo en Carolina del Norte. Ortega sirvió en la región occidental de 12 estados para difundir los productos del Censo, crear talleres y presentaciones de datos y desarrollar nuevos acuerdos con diversas organizaciones para apoyar la participación en el Censo decenal. Ortega también se desempeñó como Directora Ejecutiva de la Coalición Latinoamericana, en Charlotte, NC una organización sin fines de lucro, que se sirve la comunidad latina para crear un mayor acceso y oportunidades de conexión a la comunidad.

Originaria de México, Ortega estudió Idiomas en la Universidad Autónoma de Querétaro y Administración de Organizaciones sin fines de lucro, en la Universidad de Nevada, en Reno. Obtuvo un MBA en Queens University de Charlotte en 2009. En 2016 completó el programa Latino Leadership Institute en la Universidad de Denver.

De Pachuca, Hidalgo, México, es una orgullosa madre, esposa, líder comunitaria, y emprendedora. También es una orgullosa “Dreamer” (beneficiaria de DACA).

Ella es la fundadora de Empowered Leader, su visión para proporcionar una variedad de oportunidades para el crecimiento personal, la conexión y la participación en la comunidad. Betzy se involucra con una amplia variedad de individuos y organizaciones para construir relaciones sólidas que tienen un impacto duradero en el norte de Colorado.

Betzy también se desempeña como presidenta del Hispanic Women of Weld County (HWWC), una organización sin fines de lucro que participa cívicamente, otorga becas académicas y reconoce los logros de las latinas en todo el condado de Weld.

Betzy ha servido como oradora para varios eventos y también es una escritora colaboradora para The We Spot Blog. En su tiempo libre, Betzy disfruta pasar tiempo con la familia, apoyar a amigos y colegas, y encontrar nuevas formas de tener un impacto en su comunidad.

01
Invitadas

Panelistas 2020

La Dra. Gabriela Chavarría es vicepresidenta y Curadora en Jefe de la División de Investigación y Colecciones del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, donde es responsable de proporcionar visión y liderazgo al equipo de investigación y colecciones, así como también garantizar que el Museo participe en investigación científica de calidad, que apropiemos nuestras colecciones de manera responsable, y que el contenido de las exhibiciones y la programación educativa sean relevantes.

“Desde que tengo memoria durante mi infancia en la Ciudad de México, me apasiona la naturaleza y la ciencia, desde la abeja más pequeña hasta el poderoso jaguar. Seguí mi llamado a los Estados Unidos. Después de años de educación en la Ciudad de México, obtuve un título en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México, seguido de títulos avanzados de la Universidad de Harvard y cursos que culminaron en un Doctorado en Biología Evolutiva con el Dr. Edward O. Wilson, quizás el mejor naturalista y pensador de nuestro tiempo.»

Al crecer en la Ciudad de México, la doctora Chavarría se enamoró de las abejas a una edad temprana. Ella ha dedicado su carrera a la conservación de polinizadores nativos, especialmente abejorros. Antes de venir a Denver, su investigación fue sobre anatomía de la madera, centrada en combatir el tráfico ilegal de maderas preciosas tropicales. Recibió su licenciatura en biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y su maestría y doctorado en biología evolutiva de la Universidad de Harvard. Ha realizado investigaciones en más de 30 países en todo el mundo. Es miembro del consejo de asesores de varias organizaciones juntas con el Museo Science Works en Ashland, el Doris Duke Conservation Scholars en la Universidad de California, Santa Cruz y el Instituto Americano de Ciencias Biológicas. Ella está comprometida a guiar a la próxima generación de científicos.

Si te encontraras a Dana Rodríguez en la calle, nunca sabrías que ella creció en una granja sin agua corriente o electricidad, o que ayudó a su madre a moler maíz para hacer tortillas casi todos los días a la hora de comer. Ciertamente no adivinarías que estudió computadoras o que era dueña de su propia tienda de ropa y comida con sus padres en su natal Ciudad Juárez Chihuahua, México. De hecho, Dana ha hecho un gran viaje. Lo que supieras si la conocieras, es que ella se compromete de inmediato: sus amigos y casi todos en la industria de restaurantes la conocen simplemente como «Loca». Loca es el tipo de mujer que llena una habitación en el instante en que entra: su risa se extiende por encima del ruido, y sabes de inmediato que estás en presencia de una mujer como la sal de la tierra que quiere estar sobre todo, cocinar y trabajar duro.

Después de vacacionar y visitar a su familia en Colorado hace veinte años, Dana decidió quedarse en el estado y solicitó un trabajo en Panzano, un exclusivo restaurante italiano en el Hotel Mónaco. Fue allí donde conoció a Jennifer Jasinski, la chef que tomó a Dana bajo su protección, se centró en su fuerte ética de trabajo e inteligencia, y ayudó a convertir a Dana en la talentosa chef que es hoy. Desde lavar platos hasta la preparación, pasando por la fabricación de pasta y la panadería, y finalmente como sous chef en Panzano, Dana se abrió paso entre las filas aprendiendo de Jasinski y otros las habilidades necesarias para sobresalir en cada trabajo y cómo administrar el personal. Dana continuó trabajando con Jasinski y su compañera, Beth Gruitch, durante muchos 15 años, llegando a ser una sous chef en Rioja y Chef de Cuisine en Bistro Vendome. Fue en estos roles que Dana aprendió lo que realmente era administrar una cocina. A finales de 2012, el camino de Dana se cruzó con Tony Maciag (Tony y Dana habían sido amigos durante casi quince años, desde los días de Panzano), y asi nació Work & Class. En su papel de propietaria y chef ejecutiva, Dana está entusiasmada por cocinar alimentos que le recuerdan a su hogar, alimentos que están cerca de su corazón.

Maria Gonzalez, Presidenta & CEO de
Adelante Community Development
Esposa, Madre, Hija, Hermana, Abuela, Amiga y Empresaria

Líder en desarrollar programas y servicios de acceso y para la mejora de las familias Latinas y empresarios en Colorado por medio de agencias gubernamentales,
negociantes y la comunidad. Fundadora de Adelante Community Development creador del primer programa de desarrollo en Español “Sal Y Pimienta” para operar
negocio de comida móvil en Colorado.
Maria representó al gobierno estatal y local por 14 años. Durante 13 años, Maria fue empresaria de una reconocida empresa de seguros Gonzalez Insurance asegurando las industrias de construcción y transporte. Por más de 25 años ha representado mesas directivas de organizaciones gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. Maria es graduada de Latino Leadership Institute en 2018.
Áreas de experta: Desarrollo Económico, Desarrollo Empresarial, Mercadotecnia,
Desarrollo de la Comunidad

La misión de la Dra. Violeta García es abogar para avanzar con los estudiantes que históricamente han sido marginados y volver a involucrarlos en experiencias de aprendizaje de alta calidad a través de oportunidades educativas. La Dra. Violeta se ha dedicado a diseñar experiencias en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Por medio de su negocio, STEM Learning by Design, la doctora ha podido ayudar a organizaciones a diseñar iniciativas para inspirar, motivar y preparar a nuestra próxima generación de científicos, técnicos, ingenieros y matemáticos. A nivel nacional y local, la Dra. Violeta es una experta en contenido muy solicitado, así como una influyente que facilita la colaboración y asociación entre la industria, la educación y las comunidades. La Dra. Violeta piensa a nivel sistémico: le encanta interrumpir las formas de pensar anticuadas y cree que todos los estudiantes deben de tener acceso a experiencias de aprendizaje de alta calidad, culturalmente relevantes y receptivas. En su posición actual, la Dra. García avanza la misión de Denver Urban Gardens para enseñarles a los residentes del área metropolitana de Denver a cultivar comida, cultivar comunidad y avanzar oportunidades para movilizar a la comunidad para que encuentren recursos alimenticios y que usen su voz para abogar por justicia y equidad en estos espacios.

La Doctora Violeta es originaria de El Salvador y actualmente reside en Denver, Colorado con sus dos hijas que asisten a Montessori del Mundo y con su esposo, Juan Coronado. Le encanta viajar y su proyecto pasión es diseñar un bosque de comida y laboratorio de aprendizaje al aire libre para uso comunitario en el acre de terreno que tiene atrás de su hogar.

Originaria de Guadalajara, Jalisco y residente de Colorado desde 1999, Ale tiene 20 años de experiencia en la construcción. Durante su carrera Ale ha desempeñado roles como Ingeniera de Proyecto, Mercadotecnia y recientemente en el área de Desarrollo de Negocios. Ale se ha dedicado a desarrollar e implementar estrategias de obtención de proyectos, diversidad eh inclusividad, conexión con la comunidad y el continuo apoyo a compañías minoritarias y pequeños negocios

Ale recibió su licenciatura en Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Y recientemente se convirtió en miembro del “Latino Leadership Institute” un programa de liderazgo de la Universidad de Denver.

Ale ha participado en varios paneles compartiendo su historia como mujer en la industria de la construcción, las oportunidades de carreras en construcción y la importancia de diversidad e inclusividad en proyectos públicos.

Involucrada en la comunidad Ale fue la presidenta de la mesa directiva del Hispanic Contractors of Colorado, una asociación que apoya a compañías minoritarias en la construcción. Actualmente ella sirve en el consejo asesor de la oficina de Empresas Minoritarias del Estado de Colorado, la mesa directiva del Hospital Avista de Centura en Louisville y en la mesa directiva de la Unión de Crédito Bellco.

Orgullosa madre de dos adolescentes Ale está comprometida ayudar y ser mentora de jóvenes profesionistas.

01
Invitadas

Panelistas 2019

Dra Vanessa Aponte quien nos enseña que las mujeres podemos llegar hasta las estrellas literalmente, si nos interesa.

Ella es Ingeniera Aeroespacial y trabaja en los proyectos de la Nasa, así que nos muestra el camino para llegar más allá de la luna.

Fundadora de María Empanada. Argentina de origen, llegó a EE.UU con $300 dólares en el bolsillo y empezó vendiendo empanadas en su casa.
Hoy es una gran empresaria. Entre sus logros se encuentra el “premio al empresario de pequeños negocios para el estado de colorado”. Reconocida como “una de las 8 marcas emergentes a nivel nacional” y mucho más.

Esmeralda Domínguez “Ezzie”

Miembro activo de más de 15 organizaciones a nivel local, estatal, nacional e internacional peleando por derechos laborales para las mujeres y es parte de la mesa directiva de padres de Action For Healthy Kids y JeffCO Cameo en Colorado.

Marisol Villagomez

Mexicana. Con más de 12 años de experiencia en el mercado de los deportes profesionales. Hoy es gerente de mercadeo de los Broncos

02
Digital Experience

Platform integration

Positioning

Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris.

Segmentation

Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris.

Portfolio Architecture

Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris.